Así se llama el libro de cabecera que estoy utilizando para la intervención con mis alumnos. "mente en acción: movimientos que mejoran la mente". En este libro la doctora Melodie de Jager, explica de manera clara, sencilla, fácil de entender y sobre todo práctica, la manera en que el cerebro se va formando para su correcto funcionamiento. Nos explica el proceso de "cableado del cerebro" y defiende que éste se hace gracias al movimiento, desde los primeros reflejos del bebé vamos avanzando dejándolos atrás, cuándo alguno persiste o se ha omitido o visto afectado por algún problema, el organismo tratare de volver a cablear esa zona del cerebro produciendo señales de SOS com pueden ser:
-niños que carecen de control de impulsos
-síndrome de Asperger
-déficit de atención con o sin hiperactividad
-baja autoestima
-pobre planificación motriz
-dispraxias
-dislexias
-disfasia
-disgrafía
y un larguísimo etcétera.
hay una fase del libro que quizás me ayude a explicaros la esencia de su tesis "La naturaleza utiliza la urgencia de moverse para ayudar a los niños a desarrollarse y una vez que se han desarrollado los niños pueden controlar la urgencia de moverse". Muchos problemas de inquietud, excesiva actividad motriz, impulsividad... pueden venir de aquí. Este libro no se presenta como la panacea que vaya a solucionarnos todos los problemas que encontremos en el aula, pero nos ofrece una serie de ejercicios, de movimientos, que ayudan a la mente del niño con dificultades en la escuela. Es cierto que hay que ser constantes, y es cierto que debemos esperar para ver los resultados, pero por lo poco que llevo haciendo sesiones con mis alumnos, parece que funciona. Son ejercicios muy sencillos, yo se los presento a todo el grupo (por supuesto, para todos los niños aunque lo necesiten más Diego y Óscar) como un calentamiento que hacemos antes de poner la cabeza a trabajar. Calentamos músculos para que nuestro cerebro rinda a tope y todo lo que hagamos en el cole nos resulte divertido. Empezamos la mañana dedicando unos minutos a estos ejercicios.
Os recomiento el libro encarecidamente. Yo como cientos de libros sobre educación y a menudo se me queda un sabor de boca rancio y teórico que de poco me sirve en el aula. Este libro, además de tener un sabor dulce y ser fácil de digerir, nos resultará de mucho provecho en el día a día con alumnos con dificultades.
sábado, 11 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
TODOS en el aula
Queridos compañeros de aventuras, me encuentro en la tercera fase de mi proyecto, estoy elaborando un plan interdisciplinar de actuación con Diego y Óscar. Durante este tiempo, parece que los niños hayan revivido con el movimiento continuo y atenciones dirigidas hacia ellos. Los veo como una plantita que se nos había olvidado regar y estaba mustia y de pronto volvemos de vacaciones, le hechamos agua y al día siguiente está en pie... Óscar no solo ha mejoradoen su comportamiento, ha mejorado en su lenguaje tanto hablado como entendido. Hoy mismo me ha dicho "Profe, que guapa estás" esto es casi un milagro y no solo porque me haya visto guapa! sino porque es una frase espontánea que ha emitido mirándome a la cara, sonriendo e incluso un tanto sonrojado. Está tan simpático que ahora la profe de gimnasia llega todos los días contándome alguna aventura nueva (antes no podían bajar al gimnasio porque Óscar rompia la clase).
No todo son rosas... si en un principio conseguí diseñar un plan de intervención con la colaboración de todos los docentes implicados, poco a poco se mehan ido "dando de baja". He tenido serias dificultades para que la profesora de Audición y Lenguaje dejara de llevarse a los niños de la clase e hiciera su intervención en el aula. A Diego no le gusta irse de clase, se da cuenta de que es algo excepcional que solo hacen con el y Óscar y se esconde para no irse. Una vez que la había convencido para que no se los llevara (acepto un poco forzada ante la avalancha de argumentos a favor de las prácticas integracionistas)dió un par de sesiones en el aula y enseguida se quejó de que con tantos niños no se podía hacer nada...
Yo entiendo que los especialistas se quejen y no quieran intervenir con 25 aulumnos, pero las tutoras lo hacemos, las tutoras intervenimos con las 25 individualidades que tenemos en el aula y lo hacemos con todos juntos y a la vez. ¿Acaso somos superheroínas? ¿Se puede o no se puede dar una clase de AL o PT en un aula ordinaria? ¿no estaría bien que todos los niños se bineficiaran de la práctica educativa de esta especialista? ¿no se sentirían mejor Óscar y Diego?. Bueno, no quería extender tanto mi intervención, asique os dejo estás preguntas abiertas para ver si hacemos un poco de debate y nos "peleamos" un poco. Un saludo!
No todo son rosas... si en un principio conseguí diseñar un plan de intervención con la colaboración de todos los docentes implicados, poco a poco se mehan ido "dando de baja". He tenido serias dificultades para que la profesora de Audición y Lenguaje dejara de llevarse a los niños de la clase e hiciera su intervención en el aula. A Diego no le gusta irse de clase, se da cuenta de que es algo excepcional que solo hacen con el y Óscar y se esconde para no irse. Una vez que la había convencido para que no se los llevara (acepto un poco forzada ante la avalancha de argumentos a favor de las prácticas integracionistas)dió un par de sesiones en el aula y enseguida se quejó de que con tantos niños no se podía hacer nada...
Yo entiendo que los especialistas se quejen y no quieran intervenir con 25 aulumnos, pero las tutoras lo hacemos, las tutoras intervenimos con las 25 individualidades que tenemos en el aula y lo hacemos con todos juntos y a la vez. ¿Acaso somos superheroínas? ¿Se puede o no se puede dar una clase de AL o PT en un aula ordinaria? ¿no estaría bien que todos los niños se bineficiaran de la práctica educativa de esta especialista? ¿no se sentirían mejor Óscar y Diego?. Bueno, no quería extender tanto mi intervención, asique os dejo estás preguntas abiertas para ver si hacemos un poco de debate y nos "peleamos" un poco. Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)