Así se llama el libro de cabecera que estoy utilizando para la intervención con mis alumnos. "mente en acción: movimientos que mejoran la mente". En este libro la doctora Melodie de Jager, explica de manera clara, sencilla, fácil de entender y sobre todo práctica, la manera en que el cerebro se va formando para su correcto funcionamiento. Nos explica el proceso de "cableado del cerebro" y defiende que éste se hace gracias al movimiento, desde los primeros reflejos del bebé vamos avanzando dejándolos atrás, cuándo alguno persiste o se ha omitido o visto afectado por algún problema, el organismo tratare de volver a cablear esa zona del cerebro produciendo señales de SOS com pueden ser:
-niños que carecen de control de impulsos
-síndrome de Asperger
-déficit de atención con o sin hiperactividad
-baja autoestima
-pobre planificación motriz
-dispraxias
-dislexias
-disfasia
-disgrafía
y un larguísimo etcétera.
hay una fase del libro que quizás me ayude a explicaros la esencia de su tesis "La naturaleza utiliza la urgencia de moverse para ayudar a los niños a desarrollarse y una vez que se han desarrollado los niños pueden controlar la urgencia de moverse". Muchos problemas de inquietud, excesiva actividad motriz, impulsividad... pueden venir de aquí. Este libro no se presenta como la panacea que vaya a solucionarnos todos los problemas que encontremos en el aula, pero nos ofrece una serie de ejercicios, de movimientos, que ayudan a la mente del niño con dificultades en la escuela. Es cierto que hay que ser constantes, y es cierto que debemos esperar para ver los resultados, pero por lo poco que llevo haciendo sesiones con mis alumnos, parece que funciona. Son ejercicios muy sencillos, yo se los presento a todo el grupo (por supuesto, para todos los niños aunque lo necesiten más Diego y Óscar) como un calentamiento que hacemos antes de poner la cabeza a trabajar. Calentamos músculos para que nuestro cerebro rinda a tope y todo lo que hagamos en el cole nos resulte divertido. Empezamos la mañana dedicando unos minutos a estos ejercicios.
Os recomiento el libro encarecidamente. Yo como cientos de libros sobre educación y a menudo se me queda un sabor de boca rancio y teórico que de poco me sirve en el aula. Este libro, además de tener un sabor dulce y ser fácil de digerir, nos resultará de mucho provecho en el día a día con alumnos con dificultades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario