martes, 9 de noviembre de 2010

CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS CON TEA

Esta fase del proyecto está temporalizada, en prinicpio, hasta el 18 de noviembre. No osbtante, me gustaría ir contándoos como va.
Tras este tiempo trabajando con estos alumnos, he de reafirmarme en el pricipio de individualización ya mencionado en la metodología del proyecto. El conociemiento de los alumnos con TEA, no puede reducirse a la bibliografía mencionada sobre este trastorno. Como ya apuntaba, Óscar y Diego no tienen absolutamente nada que ver pese a estar "encuadrados" en el mismo tipo de trastorno. Si bien es cierto que hay unas características generales y unas estrategias básicas que utilizar con este tipo de alumnado, la realidad, como suele decirse, supera a la ficción y en este caso a la literatura escrita sobre el TEA.
He estado pasando diversas pruebas a estos dos alumnos. A propuesta del orientador, le pasamos el BADY. Durante la prueba, Óscar me miraba cosntantemente pidiendo mi aprobación, se reía malévolamente y respondía mal al orientador. Prestó atención a las primeras preguntas y luego parecía decir: "oye ya está bien, no estamos jugando y yo es lo que quiero". Mi impresión, en todo momento, era la de que Óscar estaba riéndose del orientador. En un momento, me permití formularle la misma pregunta que él llevaba haciéndole varios minutos. Lo hice de otra manera (más lúdica y cercana a su lenguaje diario) y el niño respondió con prontitud y de forma correcta.
Ante la imposibilidad del orientador de seguir pasándole la prueba (se desquició ante la actitud de niño y dijo que era imposible). Optó por hacer un informe diciendo que era imposible pasarle un test de inteligencia al niño. Pero volvamos al principio... cambiemos conocimiento de los alumnos con TEA por conocimiento de Óscar, alumno con TEA. ¿Acaso este niño no es inteligente? ¿no tiene adquiridos los conceptos que se pedían en el test? Claro que si, los utiliza cada día en el aula, pero el test no utiliza su lenguaje y por lo tanto se aburre y se niega a hacerlo correctamente. Es cierto que el autismo acarrea un grave problema de comunicación, pero a veces pienso que el problema no es tanto de Óscar como de los que no saben hablar su lenguaje, meterse en su mundo y lograr comunicarse con él para educarle y estimularle desde dentro. Yo estoy aprendiendo a hablar su idioma y él parece encantado de enseñarmelo.

2 comentarios:

  1. Hola Cristina,parece por lo que dices que los resultado de las pruebas realizadas a Oscar no estan hechas adecuadamente, y adapatadas a él,porque como bien dices es necesario acceder a ellos, como tu sí consigues hacerlo. Quiero pensar que los resultados no se tendran en cuenta por el orientador en la medida que han sido un desastre. Si es al contrario, este alumno estará infravalorado como tu dices.
    Animo, estoy siguiendo tu experiencia con interes, porque compendo que es muy dificil y veo que tienes la llave para poder accder a tus alumnos (que en este caso es lo mas dificil) y sin embargo te falla el sistema por todas partes. Un beso y mucha suerte

    ResponderEliminar
  2. Gracias Lucia. Lo que temo es que utilice los resultados para solicitar la escolarización combinada de este alumno. No sería bueno para él, aprende todo por imitación y en un centro de educación especial su evolución no sería tan favorable como la que está teniendo con nosotros. Pese a lo que diga el orientador y las instrucciones del tes (se supone que tienes que dar las órdenes de una forma concreta y no "traducirselas" como hago yo) mi opinión es que estos resultados están falseados y no se corresponden para nada con la realidad de este niño. Si la propuesta de una escolarización combinada sigue adelante, me negaré y se que sus padres lo harán también. Hoy estoy de baja por una otitis, no se quién habrá tenido que ir a sustituirme, pero seguro que cuando llegue el lunes me contarán lo difícil que es trabajar con estos niños! Saludos afectuosos.

    ResponderEliminar